El dia 22 de abril a las 00:17 nació Javier Rodriguez, sus padres David y Cristina y su hermanita Lucía están muy felices y orgullosos asi como todos sus familiares y amigos. Un beso para todos.
Rincón dedicado a todos los coleccionistas y amates de los juguetes clasicos y antiguos de todas las épocas.
sábado, 26 de abril de 2008
Colegiata de Covarrubias
Covarubias es una preciosa villa medieval de Burgos con multitud de encantos.
Es especialmente conocida por su arquitectura rural bien conservada y por su nómina de monumentos, entre los que se encuentra el Torreón de Doña Urraca, construcción mozárabe del siglo X.
El otro edificio emblemático de Covarrubias es la Colegiata.
Es especialmente conocida por su arquitectura rural bien conservada y por su nómina de monumentos, entre los que se encuentra el Torreón de Doña Urraca, construcción mozárabe del siglo X.
El otro edificio emblemático de Covarrubias es la Colegiata.
La Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias es un elegante edificio gótico de finales del siglo XV (1470-1480). Sus dimensiones y riqueza de todo tipo de manifestaciones artísticas la encumbran a una especia de categoría de "pseudocatedral".
En su solar existió anteriormente una iglesia románica de gran calidad, de la que quedan algunos restos en el Museo.
Arquitectónicamente, la Colegiata de Covarrubias presenta planta de cruz latina, con tres naves cubiertas y crucero por bóvedas de crucería. La central lleva el clásico nervio espinazo longitudinal, como la catedral de Burgos.
Los apoyos son pilares cilíndricos rodeados de columnillas con capiteles y basas ochavadas.
El rosetón de la fachada occidental es del siglo XVI y presenta unas hermosas tracerías mudéjares.
En general, a
Adosado al costado norte se encuentra su claustro de comienzos del siglo XVI donde se armoniza su arquitectura todavía gótica con la escultura renacentista.
En los panteones de la colegiata están las familias más ilustres de la villa. En el presbiterio se encuentra el del conde Fernán González y su esposa Doña Sancha.
En el claustro se encuentra el precioso sepulcro protogótico de la infanta Cristina de Noruega.
El Museo cuenta con una gran variedad de piezas de arte sacro: capiteles románicos, tablas de Berruguete, Van Eyck, orfebrería del célebre maestro Calahorra, ropas litúrgicas de los siglos XVI al XVIII, imaginería de todas las épocas y estilos y el extraordinario tríptico de la Adoración de los Magos de clara influencia flamenca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)